Ecodiseño aplicado a envases plásticos: diseñar hoy pensando en su reciclaje mañana
El ecodiseño se ha convertido en un pilar fundamental no solo para Brocar, sino para la industria del packaging plástico en general. Cada vez más empresas buscan soluciones sostenibles sin renunciar a la funcionalidad, la seguridad alimentaria ni la eficiencia en los procesos productivos. En este contexto, el ecodiseño propone una filosofía clara: crear envases pensando desde el principio en cómo serán reciclados cuando terminen su vida útil.
En Brocar, lo teníamos claro desde el principio, ya que nuestra vocación siempre ha sido trabajar para ser cada vez más sostenibles. El primer paso del ecodiseño consiste en analizar el ciclo completo del envase: desde la elección del material, su fabricación y su uso, hasta su reciclaje o valorización. Optar por materiales monocomponente, reducir espesores sin comprometer la resistencia o eliminar elementos difíciles de separar son acciones que influyen directamente en la reciclabilidad del producto. De esta forma, se garantiza que el envase pueda ser procesado de manera eficiente en las plantas de tratamiento y reincorporado al circuito productivo.
Nuestros envases, como se pueden observar en la imagen de ejemplo, están optimizados para tener la cantidad adecuada de material plástico, sin comprometer la integridad del producto. Además, las asas que fabricamos son de fácil separación, fruto de una investigación en diseño clave, previa a la fabricación.
Otro punto clave es la optimización del diseño del molde y del proceso de inyección. Utilizar geometrías que maximicen la resistencia utilizando menos material, integrar cierres en la propia pieza o diseñar superficies que faciliten el etiquetado son soluciones habituales en empresas especializadas en inyección como Brocar. El resultado es doble: menos consumo de plástico y menor complejidad a la hora de reciclar.
Además, el ecodiseño fomenta el uso de materiales reciclados (rPCR/rPET/rPP) siempre que la normativa lo permite. Incluir plástico reciclado en nuevos envases reduce la dependencia de materias primas vírgenes y contribuye a la economía circular. Para ello, hemos implementado sistemas de trazabilidad y controlamos la calidad de los materiales.
Por último, el ecodiseño no solo beneficia al medio ambiente. También supone una ventaja competitiva para nuestra empresa: nos ayuda a reducir costes de producción y facilita el cumplimiento de directivas europeas como la SUP o los requisitos de reciclabilidad del 2030.
Las empresas como Inyectados Carretero, que integramos el ecodiseño desde la fase conceptual de nuestros envases, estamos mejor preparadas para las demandas actuales del mercado y para las exigencias del futuro.
¿Te apuntas a hacer el sector del plástico más sostenible?